"VIVIENDO LA AMISTAD Y LA CONVERSIÓN, NOS PREPARAMOS PARA LA MISIÓN" (Lema Diocesano) - "VIVIENDO LA AMISTAD Y LA CONVERSIÓN, NOS PREPARAMOS PARA LA MISIÓN" (Lema Diocesano) - "VIVIENDO LA AMISTAD Y LA CONVERSIÓN, NOS PREPARAMOS PARA LA MISIÓN" (Lema Diocesano)
   
  Parroquia Nuestra Señora del Rosario - Quillo
  Cultural
 

1.-Folklor:

 

Quillo es uno de los lugares de mucha personalidad, su música y danza es parte de las fiestas tradicionales folklóricas, en relación y similitud a los diferentes distritos que posee el departamento de Ancash, aquí se puede apreciar las famosas cuadrillas de mojigangas (Shacsha).

 

También existe el Baile dramático para hacer reír bromeando con el público presente en cada fiesta patronal.

-         Los bailes pantomimas como: Diablo Danza, Sargento ( para Semana Santa)

-         El baile con Tinya, baile con Roncadoras.

  

3.-Platos Tipicos:

 

En el distrito de Quillo las comidas típicas son:

 -Picante de Cuy.- Se pelan los cuyes en agua bien caliente y se cuelga un rato para que se escurra bien el agua, se divide en cuatro partes y se fríe en manteca en una cazuela, aparte se prepara un aguado con bastante cebolla, ajos y ají amarillo, ají panca, se echa una pizca de agua, y cuando esta hervida se echan los cuyes hasta que estén a punto. Se sirve con papas sancochadas cortada en pedazos.

-Papa Cashqui.- Es otro plato típico muy sabroso que se hace con un ahogado con ajos cebolla. Luego se le agrega agua y cuando ya esta hirviendo se le echan papas, culantro picado, hierva buena, queso fresco y huevo.

 

-Pecan caldo.- Es una caldo de cabeza de cordero, al que se le puede agregar otras carnes. Una vez sancochado se le cuela, al caldo se  le agrega el aderezo hecho de culantro, hierba buena y ají amarillo tostado con una pizca de limón.

 

-Yushtu o Trigo Pelado.- Se combina el agua con ceniza y se pone al fuego hasta que hierva, luego se hecha el trigo hasta que llegue a su punto y luego se le lava hasta que no quede ceniza, después se le hace hervir nuevamente hasta que esté cocido.

 

                                  

 

 4.-Vestimenta:

 

    La vestimenta típica de la mujer es: Polleras, Zapato de jebe (7 vidas) sombrero, blusa, collares, Lliclla, etc. Esta vestimenta es confeccionada por los esposos, así mismo confeccionan también hermosos telares, esta ropa es la que usan todos los días.

    En caso de los varones la vestimenta es: pantalones, yanque, sombrero, camisa, faja, etc. Esta vestimenta se aprecia más en los caseríos.

                              

 
  Total de visitas 10686 visitantes (22083 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
"CON JESÚS Y MARÍA, A LA MISIÓN CADA DÍA" (Lema Parroquial) - "CON JESÚS Y MARÍA, A LA MISIÓN CADA DÍA" (Lema Parroquial) - "CON JESÚS Y MARÍA, A LA MISIÓN CADA DÍA" (Lema Parroquial) - "CON JESÚS Y MARÍA, A LA MISIÓN CADA DÍA" (Lema Parroquial) - "CON JESÚS Y MARÍA, A LA MISIÓN CADA DÍA" (Lema Parroquial) - "CON JESÚS Y MARÍA, A LA MISIÓN CADA DÍA" (Lema Parroquial) Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis